domingo, 18 de diciembre de 2011

PAGO DE GRATIFICACIÓN NAVIDEÑA 2011 PARA LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR



El Domingo 11 de Diciembre pasado un grupo de 200 trabajadoras del hogar realizó una caminata por el centro de Lima exigiendo que el gobierno peruano ratifique el Convenio 189 OIT para que se les reconozca el derecho a percibir una gratificación en navidad.

Pues bien, no hace falta la ratificación del mencionado Convenio para otorgarles derecho a gratificaciones de Fiestas Patrias y navidad a las trabajadoras y trabajadores del hogar, ya que dicho beneficio se encuentra contemplado en el Articulo 13º de la ley 27896 el cual establece que " los trabajadores al servicio del hogar tienen derecho a una gratificación por Fiestas Patrias y a otra por Navidad. Las gratificaciones serán abonadas en la primera quincena de los meses de julio y diciembre. El monto de las mismas es equivalente al 50% de la remuneración mensual."
Entonces cual fue el detonante que impulso a las trabajadoras a realizar esta marcha,  lo que desean es que se modifique esa ley y se les otorgue el derecho a recibir una gratificación igual a una remuneración completa.

Para el conocimiento de todos es importante saber que el convenio 189 OIT "convenio sobre el Trabajo Decente para las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos" fue aprobado en junio de 2011por la Organización Internacional del Trabajo con el  único propósito de expandir  los beneficios para un sector tan vulnerable e informal como es el del trabajo domestico. Sin embargo en ninguno de sus 27 artículos se refiere a gratificaciones legales equiparadas a otras categorías de trabajadoras. 

Por lo mismo, creemos que debe ratificarse el mencionado Convenio 189 OIT, pero contrariamente a lo que sostienen las integrantes del colectivo que marcharon el Domingo pasado no creemos que ello conlleve a que se modifique la Ley 27896 para otorgar a quienes desarrollan trabajo doméstico una remuneración completa como gratificación de fiestas patrias y de navidad.

Con esto queda claro que las trabajadoras del hogar si tiene derecho a recibir una gratificación por navidad, pero que este mes de diciembre solo recibirán media remuneración ya que así lo estipula al ley vigente, que a nuestro parecer debe modificarse y para ello el pueblo debe hacer oír su voz a lo largo del año no esperar a que llegue la fecha indicada para movilizarse, el reclamo debe ser continuo

Por: Marlon Coppa 




Derecho laboral

El derecho laboral es un conjunto de normas y principios teóricos que regulan las relaciones jurídicas entre empleadores y trabajadores y de ambos con el estado. Pero esta ley no existió siempre, el hombre a lo largo de su historia a estado sujeto a ala esclavitud y a la explotación laboral, hechos que, para el asombro de algunos, aun existen.

El derecho laboral surgió gracias al esfuerzo de muchos sectores sociales que organizados en sindicatos empujaron al estado acceder a las demandas de los trabajadores. Los antecedentes se remontan a la aparición de las primeras leyes laborales en la segunda mitad del siglo XIX, luego le siguieron las revoluciones Rusa y Mexicana de 1917 que comenzaron una tendencia mundial a que los trabajadores reivindicaran sus derechos; pero no es hasta el año del 1919 donde esta nueva rama del derecho adquiere su acta de nacimiento con el Tratado de Versalles que pone fin a la primera guerra mundial, donde nace el derecho del trabajo como una rama autónoma con reglas, instituciones y técnicas propias.

Sin embargo, en el resto del mundo, no es sino hasta después de la Segunda Guerra Mundial que se reconocen los derechos modernos de los trabajadores, a saber: el derecho a la huelga, el derecho al trabajo, el derecho de sindicación y a la negociación colectiva. Así poco a poco el trabajador que presta sus servicios subordinadamente ha pasado de ser un esclavo en la Edad antigua o un siervo de la Edad Media, a ser un sujeto con derechos y libertades en la actualidad. Por ello derecho ha venido a regular condiciones mínimas necesarias para una estabilidad social de la que somos responsables todos. Los derechos están allí en las leyes y los únicos responsables por hacer que se cumplan somos nosotros los trabajadores y nadie más.






Por: Javier Gonzales